¿Qué son los medios de transporte?
Los medios de transporte son los diferentes sistemas o
maneras de desplazar un determinado contenido de un lugar a otro. Estos se clasifican en medios terrestres,
aéreos y acuáticos.
Cada uno de ellos necesitará unas infraestructuras
diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren,
carreteras para los automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos
náuticos para los barcos.
Tipos de transporte
Transporte terrestre.
El transporte terrestre es aquel cuyas redes se extienden
por la superficie de la tierra. Sus ejes son visibles, debido a que están
formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren
las mercancías y las personas. Así pues existen redes de carreteras, caminos,
ferrocarriles y otras redes especiales (eléctricas, de comunicaciones,
oleoductos y gaseoductos). Denominamos flujo al tráfico que circula por la red
de transporte, mientras que la capacidad es el flujo máximo que es capaz de
absorber la red.
En la prehistoria especialmente en el neolítico apareció la
rueda, uno de los inventos más maravillosos de la historia que facilitaba el
transporte de materiales pesados y con ella se inició el desarrollo de todo
tipo de transportes terrestres.
En su forma más simple la rueda, era un disco sólido de
madera fijado a un eje redondo de madera, luego se eliminaron secciones del
disco para reducir el peso y empezaron a emplearse los radios. La rueda ha sufrido
numerosas mutaciones a través de los tiempos hasta alcanzar la perfección.
La rueda permitió la evolución de los medios de transporte
terrestres y la llegada del hombre a lugares lejanos en cada vez menos tiempo.
El metro (de ferrocarril metropolitano), subterráneo, subte
(de ferrocarril subterráneo), o ferrocarril metropolitano, es un sistema de
trenes urbanos ubicado dentro de una ciudad y su área metropolitana. Se
caracteriza por ser un transporte masivo de pasajeros en las grandes ciudades,
uniendo diversas zonas y sus alrededores, con alta capacidad y frecuencia, y
separados de otros sistemas de transporte. Las redes de metro se construyen
frecuentemente subterráneas (Madrid, Buenos Aires, Santiago), aunque a veces se
disponen elevadas (Chicago, Lima) e incluso a nivel de calle (México, Medellín)
pero con plataformas y vías exclusivas.
1 El ferrocarril:
-concepto:
Su nacimiento se asocia a la invención de la máquina de
vapor durante la Revolución Industrial. Su invención tuvo lugar a principios
del siglo XIX por George Stephenson. Esta nueva forma de transporte, precisaba
además de la fuerza impulsora de la máquina de vapor, otro elemento: los raíles.
El primer ferrocarril constaba de un conjunto de vagones arrastrados por una
locomotora que utilizaba esta energía. La evolución más destacada del
ferrocarril es el tren de alta velocidad (AVE) que surgió en 1992 (siglo XX) en
España, cuya característica principal es que puede alcanzar los 300km/h.Aunque ya en 1769 (siglo XVIII) se desarrolló el primer
vehículo propulsado a vapor, no fue hasta 1866 ( siglo XIX) cuando Gottlieb
Daimler inventa el primer vehículo con motor.
-linea del tiempo
-clases

El tren ligero es un sistema de transporte que utiliza el
mismo material rodante que el tranvía, pero que incluye segmentos parciales o
totalmente segregados por el tráfico, con carriles reservados, vías apartadas y
en algunos casos túneles en el centro de la ciudad de características similares
a las de un ferrocarril convencional. Tiene una capacidad media de transporte a
escala regional y metropolitana, por lo general menor que el tren y el metro y
mayor que el tranvía. Él tren ligero permite la conexión entre zonas peatonales
en núcleos urbanos y zonas rurales, creando además nuevos potenciales de
desarrollo urbano.
concepto: es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.
bicicleta domestica:La bicicleta es el medio de transporte personal preferido
por muchas personas. 800 millones de bicicletas son utilizadas diariamente en
el mundo, la mayoría son bicicletas domésticas y de paseo, denominadas
genéricamente «bicicleta urbana» o City-bike Son dedicadas a todo tipo de usos
cotidianos, especialmente cuando se trata de recorrer numerosos trayectos
cortos, ya que se pueden recorrer cuatro veces más rápidos que a pie.
bicicleta de montaña:La bicicleta de montaña o bicicleta todo terreno (BTT) es
una bicicleta destinada para el ámbito deportivo en terrenos agrestes, por lo
que la resistencia de sus partes es un punto principal, también lo es la
protección de sus partes al lodo y la tierra, también cuenta con varias
relaciones de transmisión para adaptar el pedaleo a las condiciones del
terreno.
bicicleta de carreras:La bicicleta de carreras, comúnmente conocido como una
«bicicleta de carretera», está diseñada y construida para la velocidad, por lo
general adaptan una batalla corta, ángulos de asiento y frontales muy verticales,
un eje pedalier alto y muy poca curvatura de la horquilla, este diseño permite
al ciclista adoptar una posición de aerodinámica y un modo más eficaz de
transmitir la potencia a los pedales. Asimismo, el manillar varía de diseño
según tipo de competición para que el ciclista adopte posiciones aerodinámicas.
La bicicleta de turismo: Las bicicletas de turismo para distancias largas y cargas pesadas están diseñadas para la comodidad. La estabilidad se ve incrementada por su larga batalla, que mantienen el peso equilibrado, además de contar con espacio para las alforjas delanteras y traseras y hacer ciclo turismo, aunque algunos prefieren mantenerlas ligeras y llevar solamente un pequeño juego de herramientas y una tarjeta de crédito. Tan solo hace unos pocos años atrás, la bicicleta de turismo hubiera sido considerada una bicicleta de carreras en todo su principio.
Bicicleta plegable: La bicicleta plegable
es una bicicleta que se puede hacer más pequeña doblándola en dos o más partes.
Este tipo de bicicleta está diseñada para que cuando no esté en uso, pueda
adquirir una forma que ocupe menos espacio, ya sea para fines de almacenamiento
o transporte.
La idea de una bicicleta plegable o desmontable es casi tan
vieja como la bicicleta misma. Se dice que cada novedad tecnológica en el mundo
de las bicis ya ha sido probada hace al menos cien años, y como prueba, tenemos
el velocípedo, que existía en una forma así durante los años 1880 se podía desmontar la rueda grande y plegar el
cuadro para alojar la bici en una bolsa específica.
partes:
TRANVÍA: Es un
medio de transporte de pasajeros que circula sobre rieles y por la superficie
en áreas urbanas, en las propias calles, sin separación del resto de la vía ni
senda o sector reservado. En algunos casos la vía férrea del tranvía puede
transitar por vías públicas exclusivas y hasta cubrirse de césped, integrándola
aún más al paisaje urbano, por ejemplo, el Tranvía de Tenerife o el Tranvía de
Zaragoza.
Funicular:Se denomina funicular a un tipo especial de ferrocarril utilizado para salvar grandes pendientes. No se debe confundir con los ferrocarriles dotados de planos inclinados. Circula sobre raíles y normalmente dispone de dos cabinas enlazadas por un cable de acero sobre una vía de ferrocarril, a modo de ascensor inclinado, de tal forma que mientras un vehículo sube el otro baja, lo que permite aprovechar la energía potencial del que queda en la parte superior para subir el inferior a la vez que se frena el que está bajando.
partes :
ultima tecnología:
2. BICICLETA

linea del tiempo:
clases:


La bicicleta de turismo: Las bicicletas de turismo para distancias largas y cargas pesadas están diseñadas para la comodidad. La estabilidad se ve incrementada por su larga batalla, que mantienen el peso equilibrado, además de contar con espacio para las alforjas delanteras y traseras y hacer ciclo turismo, aunque algunos prefieren mantenerlas ligeras y llevar solamente un pequeño juego de herramientas y una tarjeta de crédito. Tan solo hace unos pocos años atrás, la bicicleta de turismo hubiera sido considerada una bicicleta de carreras en todo su principio.

El hecho de poder plegarla hace que sea más fácil de
transportar y guardar. Gracias a ello se puede guardar en casa o en el trabajo,
se puede combinar su uso con el transporte público o se puede llevar en auto
caravana, en barco o avión con más facilidad que una bicicleta tradicional.
partes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario